Un archivo con más de 100 polígonos industriales proyectados sobre las vidas y el patrimonio de las comunidades rurales.

  Desde el grupo de Mapas MonferoDiNon, en el que participamos, hemos liberado un archivo MapasMDN.kmz que contiene información sobre 111 parques industriales eólicos y fotovoltaicos y sus infraestructuras de evacuación o LAATs. 73 de estos polígonos insdutriales están en Galicia, también contiene datos de 19 Aragón, 5 en Asturias, 12 en Cantabria y 6Sigue leyendo «Un archivo con más de 100 polígonos industriales proyectados sobre las vidas y el patrimonio de las comunidades rurales.»

Castañas da curripa

Un proyecto relacionado con la conservación y la cata de castañas. En colaboración con http://www.ruralc.com y otras entidades                 Accede a la web del proyecto: https://castanasdacurripa.wordpress.com/  

Vanesa Castro participa en "Tecnofeministas. Cinco voces para construír igualdade dende as redes"

Vanesa Castro participó en el vídeo «Tecnofeministas. Cinco voces para construír igualdade dende as redes», que forma parte de la campaña #OitoM, Moito por facer. Las adolescencias como agentes de cambio. En el marco de las actividades impulsadas por la Deputación da Coruña para laconmemoración del 8M, se buscó generar un contenido de utilidad eSigue leyendo «Vanesa Castro participa en "Tecnofeministas. Cinco voces para construír igualdade dende as redes"»

Vanesa Castro en el especial del 8M de La Voz de Galicia: Mujeres de Ferrolterra reivindican su lucha diaria por la igualdad

Con motivo del 8M, Ana Cuba, periodista de La Voz de Galicia, ha publicado un reportaje sobre mujeres diversas de Ferrolterra en el que entrevistan a Vanesa. «Seamos positivas; estamos aquí para mover las estructuras del machismo, que parecen inamovibles, siempre desde la alegría». Vanesa Castro, investigadora, productora y agitadora cultural, lanza, desde Monfero, esteSigue leyendo «Vanesa Castro en el especial del 8M de La Voz de Galicia: Mujeres de Ferrolterra reivindican su lucha diaria por la igualdad»

Proyección de la película MONFERO 2020

En el marco de las actividades «Hai que andar, Monfero 2020» de la Asociación RuralC hemos estado trabajando en la película MONFERO 2020. Es una película de corte documental que acompaña la vida en Monfero en 2020, haciendo un recorrido visual y sonoro. Una mirada sobre la cotidianeidad del territorio, que retrata las personas esSigue leyendo «Proyección de la película MONFERO 2020»

Pan Sen Fron _Pateado da Ponte Grixoa_ Remix por KI

Otro remix de audio y vídeo de KI, realizado por Für Alle Fälle.Esta vez de los Pan Sen Fron , musicando su tema «Pateado da Ponte Grixoa».La fuente original es el vídeo publicado en youtube por el programa Alalá : Pandeireteiras sen Fronteiros interpretan «Pateado da Ponte Grixoa» no Alalá 218. TVG El audio estáSigue leyendo «Pan Sen Fron _Pateado da Ponte Grixoa_ Remix por KI»

Convocatoria y cartel Historias de Vilachá 2019

RuralC convoca el 28 de Diciembre en la escuela de Vilachá para la presentación del proceso Historias de Vilachá 2019,  con visionado de vídeos de las actividades y presentación del nuevo libro: Hai que andar.

El libro "Historias de Miño"

El libro es una publicación que forma parte del proceso «Historias de Miño», iniciado en 2017.  Un proceso de cultura de base que tiene como objetivo poner en el centro de la cultura a las personas vecinas, hacerlas protagonistas y creadoras de historias vinculadas a su territorio.Las historias fueron recogidas en todas las parroquias delSigue leyendo «El libro "Historias de Miño"»