Kafè tá Kabarè en "Industria / Matrices, Tramas y Sonidos", en el IVAM CADA ALCOI

  Como os contamos en esta entrada de la web, hemos participado en la exposición del proyecto «Industria/Matrices, Tramas y Sonidos»,  de Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaíno, en el IVAM de Valencia. Ahora la expo se traslada al IVAM CADA ALCOI, donde se puede visitar desde el 28 de enero hasta el 8 de mayoSigue leyendo «Kafè tá Kabarè en "Industria / Matrices, Tramas y Sonidos", en el IVAM CADA ALCOI»

Kafè tá Kabarè en "Industria/Matrices, Tramas y Sonidos", en el IVAM de Valencia

Hemos participado en la exposición del proyecto «Industria/Matrices, Tramas y Sonidos»,  de Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaíno, en el IVAM de Valencia. Industria / Matrices, tramas y sonidos es una propuesta de carácter híbrido que se sitúa entre la creación de un archivo y un proyecto artístico. Su objetivo es ofrecer una lectura necesariamente parcialSigue leyendo «Kafè tá Kabarè en "Industria/Matrices, Tramas y Sonidos", en el IVAM de Valencia»

Kafè tá Kabarè en 10 minutos

   Os presentamos Kafè-tá-Kabarè. Un evento en forma de siete veladas, repartidas entre Mayo del 2005 y Mayo del 2006.  Sucedía en el C.S.O. Pepika La Pilona. Un astillero de 1920 de la empresa Metalúrgica Levantina, rehabilitado y gobernado como centro social okupado por vecinas del Cabanyal desde 1998, el mismo año que se aprobóSigue leyendo «Kafè tá Kabarè en 10 minutos»

Casa das Artes de Miño.

Hace unos meses el alcalde de Miño, un pueblo de unos 5.000 habitantes de A Coruña, nos pidió una propuesta de actividades culturales para desarrollar desde el ayuntamiento.Planteamos un plan estratégico para la cultura en Miño, basado en un proceso ciudadano participativo. La propuesta fue presentada, pero de momento no se ha desarrollado por faltaSigue leyendo «Casa das Artes de Miño.»

Ocupación activa de los Montes do Cha, en Ferrol.

Durante estos últimos meses estuvimos trabajando desde montenoso (proyecto que dinamiza y visibiliza los montes en mano común de Galicia) con la Asociación Montes do Cha, de la comunidad vecinal de Brión y San Román de Doniños en Ferrol.Esta comunidad lucha desde hace décadas por la reapropiación de un monte vecinal que la dictadura lesSigue leyendo «Ocupación activa de los Montes do Cha, en Ferrol.»

O Faiado do Culturgal

Este 2012 comisariamos la parte de «o Faiado» (el desván) en Culturgal, la Feria de las Industrias Culturales de Galicia, en Pontevedra. «O Faiado» es un compendio de respuestas creativas, maneras de vivir, y comportamientos socio-culturales que suceden en la actualidad. Proyectos que de alguna manera se desarrollan desde o hacia el procomún*. En estosSigue leyendo «O Faiado do Culturgal»

Fur Alle Falle en Maus Hábitos

El fin de semana del 7 y 8 de Septiembre 2012, comisariamos la programación del espacio de intervención cultural Maus Hábitos (www.maushabitos.com) con el que llevamos colaborando y trabajando desde el 2006. La programación consistió en 3 conciertos y 3 sesiones de DJs.Puedes ver algunos vídeos:Internet2 : Cántala España (video-resumen)Internet2 : El instituto CervantesMeneo Live enSigue leyendo «Fur Alle Falle en Maus Hábitos»

Ready to Change. Ljubljana.

Estuvimos en Ljubljana (Eslovenia) en el forum » Ready to Change ? «organizado por Sostenuto , bajo el lema: «Thinking culture as a factor of economic & social innovation» El evento consistió en tres días de charlas y actividades en 3 centros principalmente, muy bien localizados, cercanos, y en el centro de la ciudad. ElSigue leyendo «Ready to Change. Ljubljana.»

"Retrato de España" proyecto beca A.I.R Campecho 2010

José Jurado, presentó públicamente su proyecto “Retrato de España” (título provisional) que realiza en la Beca de Residencia Campecho 2010, producida por Fur Alle Falle junto con La casona del Abuelo Parra para la asociación Campecho “Retrato de España” es un proyecto que mezcla la idea de “arte” (Lo que una mayoría de la sociedadSigue leyendo «"Retrato de España" proyecto beca A.I.R Campecho 2010»