El libro “Mulleres con historia” es el resultado material de los talleres de Igualdad impartidos por Vanesa Castro y la Asociación Rural Contemporánea dentro del programa de sensibilización para promover la igualdad en el Ayuntamiento de Monfero.
Participaron 24 personas, 22 mujeres y 2 hombres, en un total de 10 sesiones en diferentes lugares del Ayuntamiento: Cámara Agraria (Rebordelo), Portal de Entrada a las Fragas do Eume (Mosteiro de Monfero), y dos locales privados de Xiao (Alto del Xestoso).
Durante los talleres valoramos y reconocimos el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia. Mujeres anónimas y luchadoras que trabajaron dentro y fuera de la casa, en el campo y con los animales, y en otro tipo de trabajos, como sacar adelante negocios.
Reflexionamos sobre la desigualdad debida al género en un entorno próximo como es el familiar.
Nos sensibilizamos sobre las dificultades que encuentran las mujeres en el ámbito familiar y laboral. Conocimos los trabajos que realizan las mujeres próximas a nuestras vidas.
Reflexionamos sobre los cambios que se produjeron en la relación trabajo – mujer.
También vimos cómo muchos trabajos que históricamente fueron masculinos son realizados por mujeres, y al contrario, otros trabajos relacionados con los cuidados, históricamente asociados a las mujeres, son ahora realizados por hombres.
Debatimos y reconocimos la igualdad del hombre y de la mujer ante el trabajo, que siempre depende de las condiciones de cada persona independientemente de su género.
Reflexionamos sobre cuál es la realidad más próxima a nosotros y cómo podemos contribuir a cambiarla. Hicimos autocrítica para darnos cuenta de cómo a veces caemos en ciertos prejuicios que tienen que ver con el género.
Fomentamos el interés por conocer la realidad a través de diferentes fuentes: la conversación, la transmisión oral, la entrevista, la puesta en común y el debate, los relatos, la lectura, las imágenes, los retratos…, haciendo visibles a las mujeres de nuestras vidas y del ayuntamiento.
Visibilizamos a las mujeres de nuestras vidas y a las del propio ayuntamiento a través de la publicación de un libro, «Mujeres con historia», del que las personas participantes son coautoras. Prácticamente todas las participantes quisieron formar parte del libro.
Reflexionamos sobre la historia, quién escribe la historia.
Cada una de las participantes tuvo su espacio de libertad y de poder, en su parte del libro.
Entedimos la diversidad, las distintas visiones de la memoria.
Las personas participantes fueron y son agentes activos, tanto en cada una de las sesiones, como en la difusión del libro. En las distintas dinámicas, unas y otras se prestaron ayuda, algunas participantes recogieron el relato de otras, se dieron ánimos y compartieron historias de las mujeres importantes en sus vidas.
Destaca el sentimiento compartido de la necesidad de tener más tiempo, más horas para juntarse en este tipo de talleres y encuentros, en los que compartir y aprender tanto, unas de las otras.
El libro está editado por Vanesa Castro, y maquetado e ilustrado por Iñaki López, con dibujos que parten de fotos reales de las protagonistas.
Publicamos una tirada de 110 ejemplares, repartidos en su mayoría entre las participantes. A cada una de las personas coautoras se le dieron tres libros. Uno para tener como patrimonio de su casa, otro para prestarlo y otro para regalarlo. A las que participaron en los talleres y no en la coautoría del libro, le dimos un libro.
Diecisiete libros, quedan en depósito en el Ayuntamiento para ser distribuidos entre agentes locales, como puede ser la escuela del Xestal. Cuatro libros, distribuidos a través del Depósito Legal, para los siguientes centros: Biblioteca Nacional de España, Biblioteca de Galicia, Biblioteca Pública de A Coruña “Miguel González Garcés”.
Si estas interesado en consultar el libro, ponte en contacto con nosotros enviando un e-mail a hola@ruralc.com