El libro es una publicación que forma parte del proceso «Historias de Miño», iniciado en 2017.
Un proceso de cultura de base que tiene como objetivo poner en el centro de la cultura a las personas vecinas, hacerlas protagonistas y creadoras de historias vinculadas a su territorio.
Las historias fueron recogidas en todas las parroquias del Ayuntamiento de Miño, entre Septiembre de 2017 y Diciembre de 2018, a partir de derivas, visitas y conversaciones por las casas, caminos y centros sociales.
En la web de Historias de Miño puedes ver todas las historias, ilustraciones, fotografías relacionadas, un mapa con las historias situadas y más información.
El libro está producido y autoeditado por la Asociación Rural Contemporánea.
Escrito por Vanesa Castro e Iñaki López.
Maquetación, diseño e ilustraciones, por Iñaki López.
Edición por Vanesa Castro.
También cuenta con la colaboración de Lourdes Rodríguez Freire.
Contiene historias sobre la cultura, el patrimonio etnográfico, antropológico y natural, las playas, la ría, el mar. Sobre la forma de vivir de la gente antiguamente, los hábitos, los oficios y los trabajos, las creencias, los animales y los cambios sociales y tecnológicos.
Se publica en una edición de 150 ejemplares. De los cuales regalamos unos 50, repartidos entre las personas y familias que participaron directamente, y en los centros sociales de cada una de las parroquias, asociaciones de vecinos y vecinas, como la asociación de Amas de casa de Miño o la asociación de veciños a Irmandade, de Bemantes.
También se regalan a las Bibliotecas Municipales (de Miño y Pontedeume), Biblioteca Nacional, Biblioteca de Galicia, Depósito legal, y outras entidades y fundaciones.
Los demás ejemplares salen a la venta contactando con la asociación, o en las librerías de Miño, Betanzos y Pontedeume
Si estás interesada en adquirir un libro, contacta por mail con: hola@ruralc.com
El sábado 28 de Septiembre presentamos el libro en el centro social da Rúa de Miño. Al acto acudieron vecinas, algunas de ellas protagonistas de las historias, otras que colaboraron en el proceso y muchas otras interesadas.
Leímos las historias y las comentamos. Hablamos de la negativa del actual equipo de gobierno para continuar colaborando en este proceso cultural. También hablamos del futuro del proceso y de su continuidad, así como de futuras actividades relacionadas con las historias.
Durante los siguientes días entregamos los libros a las vecinas participantes que non pudieron venir al acto de presentación, visitándolas en sus sus casas o en nos locales sociales de las distintas parroquias.