En el 2018 estuvimos trabajando con la asociación RuralC en Historias de Vilachá, un archivo de memoria local de la parroquia de Vilachá, Monfero.
El proceso consistió en compilar historias y anécdotas contadas por las vecinas, agruparlas, y hacer con ellas una web, un mapa online y un libro que se regaló a las personas de la parroquia que participaron y a las que acudieron al acto de presentación.
Tuvo un presupuesto total de 9.454,03 € integramente asumidos por la Asociación RuralC.
En las entrevistas y visitas por las casas participaron 34 persoas. La media de tiempo de las visitas y entrevistas fue de cuatro horas por casa.
Visitamos personas de diversas edades con especial atención a las más mayores.
Al acto de presentación acudieron unas 60 persoas.
El promedio de tiempo de las visitas y entrevistas fue de cuatro horas por casa, entrevistas que fueron grabadas en audio y luego escuchadas y transcritas a texto. Nuestro trabajo fue recoger historias. Íbamos por las casas y les decíamos a las vecinas unas cogen la hierba y otras las historias, para presentarles el trabajo que estábamos haciendo, interrumpiendo su día a día en la búsqueda de historias. Ayudamos en las labores que interrumpimos y fuimos bien acogidas en cada cocina que visitamos.
Visitamos personas de diversas edades, teniendo especial atención a las más mayores. Las visitas fueron abriendo y confirmando hilos narrativos y las testimonios recogidos sirvieron de fondo para ir construyendo los diversos relatos.
Muchas de estas historias y vivencias son comunes, y fueron contadas por diferentes personas. Nuestra misión fue agruparlas, darles una estructura y algo de ingenio. En la construcción de los textos tratamos de mantener el habla y las expresiones de la parroquia. Las narraciones están construidas como un relato común y compartido.
Las historias nos trasladan la diferentes pasados. Hay varios relatos que cuentan anécdotas de épocas muy antiguas y recurren la documentación histórica como el Catastro de Ensenada. Muchos otros nos hablan de los principios del siglo XX y de las décadas de los 40, 50, 60, hasta llegar la actualidad. Acceder a estos pasados nos permite tener una mirada temporal sobre el territorio y tener una visión comparativa con el presente.
La web de Historias de Vilachá recopila los textos con las ilustraciones, vídeos, y fotos de lugares y de documentación antigua.
En la página MAPA de la web puedes acceder la 3 mapas: El mapa Historias de Vilachá en google maps, donde están ubicadas las fuentes, los molinos, lavaderos, petroglifos, alguno otro patrimonio, y también las historias. La Carta Geométrica de Galicia; un mapa realizado no 1834 por el gallego Domingo Fontán. Y el mapa del vuelo americano 1956-1957 en el que puedes entrar y ver como eran los lugares de Vilachá en esa fecha.
El libro
Es una edición de 200 ejemplares. Son para regalar entre las persosas vecinas que participaron en el proceso y las que vinieron al acto de presentación, mas la algunas instituciones o bibliotecas. Los demás están la venta para las personas interesadas.
Contacta con hola@ruralc.com
La presentación
El día 30 de diciembre de 2018 hicimos la presentación del archivo en la escuela de Vilachá. Desde las 17 hasta las 20 horas. Acudieron unas sesenta personas, la mayoría vecinas de la parroquia y otras de parroquias vecinas. MOntamos una mini exposición con las ilustraciones.
Estuvimos enseñando como acceder a la web y navegar en el mapa y leyendo los relatos que la gente escogía. Luego hubo un pequeño catering en el que la gente comentó anécdotas y cogieron sus libros dedicados. Muchas de las dedicatorias se hicieron a las familias, comenzando por las personas más jóvenes de la casa hasta las personas más mayores.
Haiche máis historias que eucaliptos, díxonos alguén.
Pero non hai quen as corte nin quen as pague, dixémoslle nós.
En prensa: